Hoy, y antes de que pase mas tiempo, me gustaría hacer un
pequeño recorrido por todos los temas tratados en clase junto con una pequeña
reflexión de lo que cada uno de ellos me ha ido aportando.

Bajo mi punto de vista, este tema nos ha servido para ir
introduciéndonos en el ámbito de las nuevas tecnologías, es como la base de
todo lo que vamos a ir viendo a lo largo del cuatrimestre.
Esta primera impresión no ha sido mala, ya que muchos de los
términos de los que se han hablado me resultaban familiares puesto que durante
toda mi vida como estudiante me han ido apareciendo y en diversas asignaturas
anteriores a esta las he tenido como contenidos básicos.

El jueves 29 de Septiembre nos adentramos un poco más en el
tema de las nuevas tecnologías (TIC). Aquí tratamos de los que son las TIC
propiamente dichas, de los canales y medios de comunicación.

Este tema me ha servido para ir conociendo un poco más de
todas las nuevas tecnologías que nos rodean y todos los ámbitos que éstas
abarcan.
El jueves 6 de Octubre, visionamos la película “Los piratas
de Silicon Valley” cuyo comentario será publicado en otra entrada y gracias a
la cual he adquirido conocimientos nuevos sobre el mundo de la informática.
Este visionado es debido a la muerte del gran Informático y Empresario Steve
Jobs. También diré que me e empapado de la historia de dicha Informática, desde
su creación hasta hoy en día, de todos los avances que en ésta se han ido
produciendo a lo largo de los años.

El jueves 13 de octubre, en clase teórica, tratamos el tema
de la Internet
del siglo que viene. Este tema esta basado en que hace años era necesaria una
máquina que realizase rápidamente cálculos matemáticos. Uno de los primeros
nombres en aparecer en la historia fue el de Babag, quien creo una maquina que
a base de una combinación de ruedas dentadas era capaz de calcular. En septiembre
del año 1969 se ideó el proyecto DARPA, mientras que en 1971 nace ARPANET, la
abuela de Internet la cual debe constar de un lenguaje universal TCP_IP. La
gran revolución sucede en 1985 con la creación de los ordenadores personales
(PCs). Seguidamente en los años 90 nace la “Sociedad de la Información ”.
Tres de los grandes pensadores que podemos destacar de este
apartado son:
-Ted Nelson
(1965), que crea una pagina Web y plantea el proyecto Xanadú.
(La unión de los conocimientos de ambos autores da lugar a
la creación del hipertexto: estructura ramificada en la que se puede empezar
por cualquier lugar a leer al igual que terminar, el lector selecciona donde
empieza y donde acaba).
-Tim
Berners-Lee (1989), quien gracias al HIPERTEXTO creo el World Wide Web (www).
Además de dar teoría también vimos un video relacionado con
el tema, cuyo enlace se encuentra más abajo.
Para concluir decir que este tema me ha servido para conocer
un poco mas sobre la historia de Internet y todos los avances que esta ha ido
sufriendo hasta llegar a convertirse en la Internet que hoy en día disfrutamos.
(1ª parte)
(2ª parte)
No hay comentarios:
Publicar un comentario