
La sustitución del hombre por las máquinas, hace que el paro
aumente descontroladamente, hasta el punto en el que todos los obreros se
quedan sin trabajo, punto muy importante y que destaca nuestro productor.
Podríamos decir que las máquinas se van “tragando” a los hombres.
En la película, Chaplin también hace una fuerte crítica a
los sindicatos. Esto lo podemos ver en el momento en el que Chaplin, por
intentar darle una bandera al coche que se le calló es arrestado y encarcelado
sin que ningún componente de la
manifestación que a sus espaldas se llevaba a cabo le tendiese la mano y lo
ayudase.
Como he comentado anteriormente, en un principio se le daba
mucha importancia al tiempo, ya que era algo indispensable y que nadie debía descuidar
a la hora de realizar sus labores, pero con el paso del tiempo y con el
trascurso de la película podemos ver que cada vez se le da menos importancia.
Esto queda reflejado cuando el reloj del jefe de Chaplin es aplastado por una
maquina y no le da importancia alguna, sino que incluso lo deja a un lado.

En definitiva, solo decir que lo que Chaplin quiere que
veamos con dicha película es el avance tecnológico que poco a poco va acabando
con el hombre y sustituyéndolo a un ritmo vertiginoso sin que podamos hacer
nada. En otras palabras, se trata de un pulso entre el hombre y las máquinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario